Blog
Sigue la actualidad vinculada a HSE, personas y organización


Medio ambiente25 de abril de 2025

ADR 2025: Transporte de mercancías peligrosas

¿Transportas, cargas o gestionas residuos peligrosos? Entonces el ADR 2025 te afecta. Aunque no todos los requisitos impactan por igual, el nuevo reglamento trae novedades que conviene revisar con atención.

El nuevo ADR 2025 ya está aquí, aplicable desde el pasado 1 de enero de 2025 y obligatorio a partir del 1 de julio y, con él, llegan cambios importantes en la gestión, transporte y documentación de mercancías peligrosas. Aunque pueda parecer que esta normativa solo aplica a grandes transportistas o industrias químicas, lo cierto es que muchas más empresas de las que imaginas están afectadas.

En este post te explicamos, de forma clara y directa, las principales novedades del ADR 2025 y cómo pueden impactar en tu actividad, ya seas una industria, almacén o empresa que genera residuos peligrosos.

¿A quién afecta el ADR 2025?

El ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) establece los requisitos técnicos y operativos para el envasado, etiquetado y transporte seguro de mercancías peligrosas por carretera dentro del ámbito europeo.
Si en tu empresa se realizan cargas, descargas o transportan mercancías peligrosas, incluso residuos, sí, te afecta. La normativa no hace distinciones por tamaño de empresa, sino por el tipo de actividad. No se han introducido cambios con respecto a la anterior versión.

Por ejemplo:

  • Si gestionas residuos con carta de porte, el ADR ya está implicado.
  • Si almacenas productos peligrosos o subcontratas transporte especializado, también.

¿Y si solo soy una oficina? En ese caso, probablemente estés fuera del alcance. Pero si tienes instalaciones productivas, almacenes o transporte externo, te conviene revisar los requisitos aplicables.

Novedades del ADR 2025

Te resumimos las principales novedades que introduce el ADR 2025 con respecto al anterior Acuerdo de 2023:

1. Inclusión de nuevas sustancias y tecnologías emergentes

Se incorporan nuevos números ONU que reflejan la evolución del mercado y el auge de tecnologías sostenibles:

  • Disilano (UN 3553) y objetos manufacturados que contienen galio (UN 3554).
  • Baterías de ion sodio (UN 3551 y UN 3552), reguladas de manera análoga a las baterías de litio.
  • Vehículos eléctricos con diferentes tipos de baterías (UN 3556 a UN 3558), sujetos a requisitos específicos de embalaje y rotulación.

Estas modificaciones reflejan la evolución del sector industrial hacia tecnologías más sostenibles, especialmente en movilidad eléctrica, y requieren etiquetados y condiciones específicas para su transporte.

2. Cambios en la gestión de los residuos peligrosos

  • Se flexibiliza la posibilidad de embalaje externo conjunto para ciertos residuos líquidos y sólidos, como pinturas a base de agua y disolventes (UN 1263 y UN 3082)
  • El transporte de residuos que contienen amianto (UN 2212 y UN 2590) requerirá envases con doble recubrimiento que impidan emisiones al entorno.
  • Se restringe el uso de estimaciones en la declaración de cantidades, exigiendo mayor precisión en función del nivel de peligrosidad.

3. Modernización documental y de señalización

  • La tradicional “carta de porte” se renombra oficialmente como “documento de transporte” (sin afectar contenido ni estructura del contenido)
  • Se autoriza el uso de formatos digitales (aplicaciones móviles, códigos QR, etc.), siempre que sean accesibles durante el trayecto.
  • Se simplifican algunos esquemas de señalización en cisternas de ciertos carburantes (incluido UN 3475), con el fin de optimizar la logística y facilitar las inspecciones.

4. Envases con material plástico reciclado

En la parte 1 del nuevo ADR se define y detalla mejor el proceso que deben seguir los fabricantes de envases y embalajes de plástico a partir de material reciclado para mantener las garantías de seguridad del embalaje. Debiendo disponer de un programa de garantía de calidad.

¿Por dónde empiezo?

Si no eres experto en ADR, es normal que te surjan dudas relacionadas con la normativa de transporte de mercancías peligrosas. Esta normativa es técnica, extensa y cambia cada dos años. En ASECORP, ayudamos a las empresas a:

  • Identificar los requisitos legales que aplican.
  • Evaluar su cumplimiento de forma sencilla.
  • Resolver dudas sin complicaciones ni tecnicismos innecesarios.

No necesitas ser un especialista, solo rodearte de quienes lo son.

¿Quieres saber si los cambios de la normativa ADR 2025 impactan en tu actividad?

Desde ASECORP te ayudamos a identificar los requisitos legales aplicables. Pero no olvides: el papel del Consejero de Seguridad es insustituible.

Somos especialistas en requisitos legales HSE. Analizamos tu actividad, identificamos qué normativas te aplican y te guiamos paso a paso para ayudarte a cumplir con el ADR y otras obligaciones legales, sin perder tiempo ni asumir riesgos innecesarios.

Recuerda: El ADR 2025 será de aplicación obligatoria a partir del 1 de julio de 2025. Aún estás a tiempo de prepararte.

¿Tienes dudas sobre si esta normativa te afecta? ¿Necesitas evaluar tu nivel de cumplimiento?

Contacta con nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarte a identificar lo que te aplica y cómo gestionarlo de manera sencilla, segura y eficaz.